martes, 11 de diciembre de 2012

Lectura Nº 7


La triangulación metodológica:
sus principios, alcances y limitaciones

El articulo en estudio describe algunos aspectos básicos acerca de la triangulación metodológica, la cual no trata de la utilización de diversas técnicas con el único sentido de aumentar el número de las mismas en un proceso de investigación, sino que va más allá, debido a que en una triangulación la escogencia del método, las técnicas, los instrumentos y la herramientas van a ser determinante para recolectar los resultados con mayor eficacia y efectividad, de modo que estos le den validez a la teoría en estudio.

La triangulación se ha convertido en todo un desafío para la entrega final de nuestro proyecto de intervención, si bien se tienen un poco de claridad en la teoría acerca del procedimiento que se debe llevar a cabo, la implementación de este se torna un poco complicado, es por ello que surge la necesidad de estar haciendo continuas revisiones bibliográficas, es por ello que se consultó este articulo en donde articulo se describen detalladamente algunos aspectos teórico-conceptuales relacionados con los diferentes tipos de triangulación.

Toma en cuenta múltiples referencias para estudiar un mismo objeto o para responder el problema de investigación. En lo que respecta al problema de investigación, es importante definir se esté es de carácter cualitativo o cuantitativo, ya que de esto va a depender la selección de las técnicas e instrumentos a utilizar y la combinación de estos.

Una de las ventajas de utilizar la triangulación es la reducción del sesgo personal del investigador, ya que con esta, se asegura el estudio de un mismo fenómeno desde las diferentes aristas posibles. El autor menciona una clasificación para la triangulación, la cual es segmentada en cuatro tipos: la triangulación de datos (tiempo, espacio y persona), la triangulación de investigador (la participación de dos o más observadores que puedan emitir su opinión acerca de un fenómeno, las coincidencias de los resultados de dos observadores incrementa la validez en los mismos), triangulación teórica(recolección de datos referentes al fenómeno en estudio, estos datos pueden desmentir la hipótesis estudiada) y la triangulación metodológica(la utilización de diversos métodos, técnicas e instrumentos para recolectar la información que será analizada).

La triangulación metodológica se puede clasificar en simultánea y secuencial, la primera ocurre cuando se utilizan métodos cualitativos y cuantitativos al mismo tiempo, convirtiéndose uno en el complemento del otro.  La secuencial ocurre cuando los resultados de uno de los métodos son el punto de partida para la planificación del otro método. En el caso de Construyamos con Educación, la triangulación es de carácter simultaneo, ya que los métodos de recolección tanto cuantitativos como cualitativos fueron utilizados en un mismo momento de investigación.

Dicho autor además menciona que los métodos no deben tener igual peso en la investigación, recomienda que en un proyecto de investigación se debe mantener sea de carácter cualitativa y esta se compense con  el cuantitativo, siempre y cuando este balance se adecue a la necesidad de la investigación, de no ser así, entonces se variarían las cargas de la manera que mejor se adecue. De igual manera y teniendo siempre en cuenta la importancia de los métodos que se utilizan, también acá se menciona el como un método no encierra toda la verdad, sino que son solo herramientas, procedimientos, instrumentos que por si solo no significan la mayor cosa, pero que utilizados de manera adecuada pueden enriquecer la investigación.

En el proyecto Construyamos con Educación, la recolección de los datos es importante para el desarrollo del mismo, pero los datos sin un correcto análisis pierden su utilidad, es por ello que no solo basta con construir adecuadamente los instrumentos, sino que se debe planificar un análisis sintomático que facilite el procesamiento de la información, de modo que los resultados sean congruentes con la realidad, es por ello que se utilizará la triangulación entre los Objetivos-Marco teórico-Resultado para realizar un análisis en donde se contrasten los diferentes elementos antes mencionados, para de esta manera realizar una evaluación ex–post del proyecto.


Referencia Bibliográfica:
Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.


Nota aclaratoria: Por dificultades técnicas en la publicación de este artículo en la fecha indicada, se recupera la información y publica irrespetando el orden de fechas pero si, el orden de los artículos consultados.





Lectura Nº 2



La importancia del liderazgo en las
Organizaciones
Noriega, M.


Con la llegada de la industrialización y luego el modernismo, el liderazgo se convirtió en una necesidad para sobrevivir a los cambios. Con la intencionalidad de identificar las características del liderazgo se empezaron a hacer los primeros estudios acerca del liderazgo en las organizaciones, tratando de explicar la forma en que los hombres ascendían a las posiciones directivas respetables.

Indistintamente del tipo de organización que sea, si es de tipo comercial y con fines de lucro o es incluso una formada por un grupo de amigos que planean un paseo, es necesario poseer un líder, alguien con las características necesarias para dirigir de la mejor manera al grupo, siempre respetando a cada uno de los participantes.

Según Noriega(2008), para lograr el liderazgo: “Un buen líder debe reunir cuatro condiciones; compromiso con  la misión, comunicación de la visión, confianza en sí mismo e integridad personal”. Con todas ellas y, sumadas a una serie de virtudes que le den el carácter necesario para tomar las decisiones adecuadas. Dentro de las virtudes que menciona la autora estas: la prudencia, templanza, justicia y la fortaleza, tarea difícil de cumplir ya que se deben lograr la combinación en la medida adecuada y seguir adaptándola a las necesidades emergentes.

Son muchos los tipo de liderazgo que se pueden desarrollar e implementar, estos van a estar ligados a las necesidades de la población y además de las características del líder, el cual independientemente de las limitaciones que tenga, si logra reforzar las fortalezas que posea, puede lograr un gran liderazgo.

En el proyecto Construyamos con Educación, si bien no se trabaja como tema principal el liderazgo, si es uno de los temas complementarios que se tomaron en cuenta en las sesiones, en las cuales se desarrollo mediante dinámicas que permitieron a los participantes implementar sus actitudes de líderes para resolver las adversidades que convenientemente se les impusieron para las actividades. Esto con el propósito de concientizar e incentivar el carácter de líder en cada uno de los funcionarios de la Unidad de Terapia Física y Rehabilitación, para que sean participes de las mejoras en el servicio que brindan y que además lo implementen en su vida diaria, ya a lo que fuera del hospital respecta.


Referencia bibliográfica: Noriega, M. La importancia del liderazgo en las Organizaciones. Rev.Temas de Ciencia y Tecnología    vol. 12       número  36    septiembre - diciembre  2008      pp   25 - 29 


Nota aclaratoria: Por dificultades técnicas en la publicación de este artículo en la fecha indicada, se recupera la información y publica irrespetando el orden de fechas pero si, el orden de los artículos consultados.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Lectura Nº 8


LA TRIANGULACION COMO PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS PARA INVESTIGACIONES EDUCATIVAS
Mineira, F; Vallejo R.

El artículo tiene como objetivo principal analizar la aplicación de la triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas en estudio. En este se describen algunas ventajas asociadas a la utilización de la triangulación para el análisis, en dicho escrito se evidencia la facilidad con la que se pueden cometer  sesgos en la recolección de los datos cuando se utiliza una única fuente informativa, dado que esto se presta para mantener una subjetividad en cualquiera de los pasos que implica el proceso del análisis, ya que el uso de estrategias inadecuadas para analizar los datos y poca confrontación y contacto directo del investigador con el entorno organizacional que sirve como objeto de estudio.

Mineira y Vallejos (2009) expresan lo siguiente:
La triangulación no mezcla aseveraciones de dos paradigmas, realidades estáticas y dinámicas, perspectivas objetivas y subjetivas o aproximaciones inductivas y deductivas. Tampoco pretende aunar visiones integrales y particulares, datos numéricos y textuales, o consideraciones de causalidad e incausalidad. La mezcla de datos no ocurre durante la etapa de análisis, sino en los resultados. El investigador debe detectar una tendencia lógica en la combinación de los resultados ya que la validez de la triangulación descansa en la capacidad de organizar los materiales en un marco coherente. Como resultado de la revisión documental, los reportes revisados reflejan los siguientes tipos de triangulación, los cuales se diagraman en la figura siguiente:











Además de existir varios tipos de triangulación (la triangulación de datos, la triangulación de datos en el tiempo, la triangulación de datos en el espacio,  la triangulación de persona), también hay varias maneras o niveles al analizar esta información según sea el tipo utilizado.

Dentro de las ventajas identificables de la triangulación como estrategia de investigación, se encuentras las siguientes:
Mayor validez de los resultados
Creatividad
Flexibilidad
Productividad en el análisis y recolección de datos
Sensibilidad a los grados de variación no perceptibles con un solo método
Síntesis de teorías
Multidisciplinariedad

De no tomarse las medidas del caso, la triangulación se puede convertir en un proceso tormentoso que implica mucho trabajo y con el que al final no se logran obtener los beneficios esperados. Dentro de las dificultades que se pueden presentar en la triangulación, están las siguientes: Se puede acumular gran cantidad de datos que al final no se logran analizar de la manera indicada, al ser muchos datos se puede presentar dificultad para organizarlos de modo coherente y un costo elevado al requerir de diferentes técnicas para la recolección y análisis de las mismas.

A pesar de ello, en este estudio se pudo concluir que la triangulación permite tener una mayor precisión y profundidad en el análisis de los resultados de una investigacion ya que en ella se permite transitar por diferentes enfoques, métodos, materiales que hacen de esta, una poderosa herramienta para confirmar lo que se está afirmando. 


Puede ser consultado en: http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/620/1578





lunes, 29 de octubre de 2012

Lectura Nº6




la comunicación enterpersonal
Senén P. Novoa


La comunicación interpersonal es uno de los pilares en cualquier tipo de organización, si bien la estructura y organización propia de cada equipo es de suma importancia, de la adecuada comunicación va a depender que esta funcione de una manera más eficaz, ya que con esta utilizada como herramienta se podrá se podrá notificar  dificultades que posteriormente se podrán resolver con el apoyo de esta misma herramienta, además se pueden reforzar las fortaleza identificadas, dotando de motivación al equipo de trabajo para alcanzar una mayor cohesión del mismo.

Es importante tener claro que la comunicación va mas allá de simplemente emitir un mensaje, debe haber fluidez y coherencia en lo que se transfiere de persona a persona ya que es difícil que un equipo pueda funcionar cuando la comunicación interpersonal entre los integrantes que la conforman, no es la mejor.

Desafortunadamente a pesar de la importancia que tiene la comunicación tanto en el entorno laboral como en el cotidiano, en el aspecto educativo tampoco se le reconoce el valor que esta tiene y es por ello que muchas veces se forma una barrera que dificulta el aprendizaje, en donde solo se emiten mensajes por los diferentes canales que terminan perdiéndose entre las líneas de la complejidad o lo absurdo. A diferencia del impacto de una buena comunicación con la cual se promueve el respeto, el liderazgo, el control, la cohesión del equipo, etc.

Es por todo ello que desde nuestro proyecto hemos tratado de promover el fortalecimiento de la comunicación entre los funcionarios de la Escuela de Espalda, tanto para fortalecer la cohesión del grupo, como para sensibilizarlos con el paciente. Para ello se han realizado algunas actividades para reforzar la teoría, dentro de las sesiones se ha logrado identificar el acercamiento entre los participantes y además se ha hecho el propósito de demostrarles lo importante que es tenerle las consideraciones del caso a los pacientes, la adecuación que se debe tener con el lenguaje que se utiliza para cada una de las poblaciones que atienden.

 Con esto se espera que el servicio de la Escuela de Espalda del Hospital San Juan de Dios mejore en su atención al público, de manera que los pacientes se sientan cada vez mejor  en sus citas y se logre educar en lo que respecta a las lumbalgias mecánicas y temáticas importantes como alimentación saludable y actividad física, estas por estar íntimamente ligadas a la salud de los mismos.


.
Referencia Bibliográfica:
Novoa, S. (2009). La comunicación interpersonal. Seguridad y políticas industriales, Dintel. Madrid, España. (p.196-199).

lunes, 15 de octubre de 2012

Lectura Nº5


recreación laboral: su efecto motivacional en los trabajadores
“Dionielvy Miquilena Colina”


El autor analiza el tema de la recreación laboral y la motivación en los trabajadores, el como el ambiente laboral es fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Es decir, que la recreación no es un simple pasatiempo, es una necesidad para el ser humano, implica todo un fenómeno social relacionado con la formación de las personas.

Con respecto a esto Dionielvy (2011, pag.44) menciona lo siguiente:
Se puede señalar a la recreación como una herramienta de promoción para el desarrollo de aspectos psicoemocionales en los trabajadores, como lo son: la autoestima, las limitaciones, las potencialidades, la capacidad de superación,  la seguridad, el autoconocimiento, el trabajo en equipo, la responsabilidad, el bienestar, la solidaridad y la autoestima, como fundamentos y oportunidades de desarrollo del sentido de tiempo libre y el compromiso con una actividad que más allá de generar placer le otorga el desempaño de lo que pudiera ser también una orientación importante en el proyecto de vida.

Siendo la canalización del estrés y el mejoramiento de las condiciones laborales nocivas, un pilar en la calidad del servicio que se brinda, dado que con el exceso de trabajo y relaciones interpersonales deficientes, las condiciones se tornan nocivas y esto da en detrimento del servicio.

Es por ello que con acciones tan sencillas como facilitar el espacio para que los funcionarios de las diferentes áreas se puedan conocer y tengan la oportunidad de compartir una merienda saludable o un juego de mesa, de manera que logren estrechar relaciones más allá de un simple saludo, con esto se promueve una mayor motivación en el trabajo que podría afectar positivamente las listas de ausentismo.

Todos estos aspectos son de suma importancia para nuestro proyecto Construyamos con Educación, ya que con dicha intervención en la Escuela de Espalda se busca que además de construir todos los materiales y metodología que se requieren para el adecuado desempeño de la Escuela, que los funcionarios de la misma y quienes tienen relación con ella, gocen de las condiciones ambientales necesarias para promover la integración entre los mismo y que además cada uno de estas personas se tomen su tiempo para interiorizar algunas actividades que puedan ser beneficiosas para su cotidianidad y que practicarlas no impliquen mayor esfuerzo. Obteniendo como  resultado individual un mejor desempeño en sus labores, influyendo indirectamente en los pacientes que al recibir un mejor servicio pudieran sentir mayor motivación para obedecer las indicaciones de los especialistas, dando como resultado un mejor desempeño y atención al paciente por parte de la Escuela de Espalda.



Referencia Bibliográfica:
Miquilena, D. (2011). Recreación labora: su efecto motivacional en los trabajadores. Observatorio Laboral revista Venezolana. Universidad de Carabobo, Venezuela. Vol. 4 No. 8. (p.27-51).

lunes, 8 de octubre de 2012

Lectura Nº4


El trabajo en equipo y su operatividad
  Ayala, N,.  Fandiño, D,. Pascua, M., Valverde, L.

El artículo menciona como la especialización de las profesiones acompañada de los avances científicos provocan cierta segregación en las intervenciones, que cada profesional atienda ciertas problemáticas que seria mejor intervenirlas en equipo, solo desde su perspectiva, desde el conocimiento de su especialidad, evadiendo el trabajo en equipo y la atención integral que esta podría necesitar.

En este se plantean la importancia del trabajo en equipo y que si bien no es algo nuevo este podría reforzarse de manera que las intervenciones en salud sean atendidas de manera integral y no como muchas veces se hacen.

Se menciona lo conflictivo que puede ser el trabajar en equipo, como pueden surgir diferentes diferencias que retrasen el trabajo, por ejemplo los conflictos de poder o la dependencia, cada uno con sus características pero igual de problemáticos. Pero a pesar de ello, la importancia que implican los conocimientos y destrezas que si tiene una intervención en equipo, valen el esfuerzo que amerite su coordinación.

Se señalan los principios del trabajo en equipo: la cooperación, la pertenencia al grupo, la pertinencia, la comunicación (el intercambio de información facilita la toma de decisiones), la toma de decisiones y  el liderazgo.

Además se indican los modelos del trabajo en equipo en los cuales se mencionan tres principalmente que sería el multidisciplinario, el interdisciplinario transdisciplinario. Los cuales presentan diferentes características pero todas implican el trabajo conjunto de profesionales o técnicos con una misma meta u objetivo, con una una visión detallada y profunda  de la  totalidad de una problemática, permitiendo así la más adecuada intervención.

Si bien la Escuela de Espalda actualmente incluye únicamente terapistas físicos, para una mejor intervención estos deben trabajar en equipo, en donde a pesar de que no todos tienen relación directa con los pacientes, si pueden colaborar en la construcción de la metodología y todo lo que esta implica. Además con nuestra participación desde el proyecto Construyamos con Educación, se integraron diferentes perspectivas desde la promoción de la salud y la educación para la salud que han contribuido y enriquecido la construcción de dicha metodología.
 

Ayala, N,.  Fandiño, D,. Pascua, M., Valverde, L. El trabajo en equipo y su operatividad. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.


lunes, 17 de septiembre de 2012

Lectura Nº3


Desgaste profesional en el personal sanitario y su relación con los factores personales y ambientales

Este estudio es de tipo transversal y fue realizado con un total de 2290 trabajadores pertenecientes a cinco hospitales de Girona (España), a estas personas se les realizó un cuestionario en el que se tomaron en cuenta tres aspectos en estudio: cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal. De estos solamente 1095 colaboraron con la encuesta.

En este articulo trata sobre la publicación de un estudio en el que se quiso determinar la prevalencia del síndrome de desgaste profesional (SDP) y su relación con factores ambientales y personales. El SDP o síndrome de burnout,  Garcia (2005, p.464)lo refiere de la siguiente manera:
El SDP aparece ante una respuesta continuada al estrés laboral, y puede afectar a la salud física y mental, así como a las relaciones sociales de los trabajadores que lo padecen. Se ha observado en los afectados un cierto cansancio físico y emocional, tensión, ansiedad y limitación en las relaciones personales en el ámbito laboral con una disminución de la eficacia y la eficiencia... Muchos de los síntomas pertenecen a categorías psicopatológicas claras, como depresión, ansiedad, trastornos adaptativos o de personalidad.

Dentro de los resultados arrojados por este estudio se encontró que muchos de los profesionales en salud, en este caso  los médicos presentaron los porcentajes más altos de cansancio emocional y la mayor despersonalización. Si bien, es cierto nuestra población meta está conformada por profesionales en terapia física y únicamente una médico fisiatra desde la Jefatura, el nivel de estrés que se maneja en este personal sanitario, al igual que en los descritos en el artículo, puede influir directamente en su desempeño diario, incluyendo sus días de descanso. Esto se debe en parte, a la cantidad de personas que deben atender en un horario determinado e incuestionable, causando con todo esto que se propicien respuestas inapropiadas ante dichas situaciones, de modo que se puede producir un distanciamiento no solo entre compañeros de trabajo sino además entre profesional en salud-paciente.

Además se pudo observar en este estudio, la relación directa que existe entre  la satisfacción profesional y la valoración  del optimismo. En media que aumenta el grado de percepción de utilidad para cada uno de los trabajadores, así aumentará su satisfacción y por ende su desempaño en la labor que tiene a su cargo. Es importante que además del crecimiento personal se promueva el grupal, crear una cultura organizacional dentro del equipo de trabajo en donde, más que compañeros de piso o de oficio, estos se sientan parte de algo, identificados con una causa mutua que los motive a desarrollarse y a apoyar al que lo necesite.

En nuestra proyecto en Educación para la Salud, si bien se va a trabajar directamente lo referente a salud laboral, se tiene planeado abrir espacios de reunión entre los profesionales en salud que tienen alguna relación con la Escuela de Espalda del Hospital San Juan de Dios, reforzando  las sesiones de trabajo con actividades de relajación y comunicación, que propicien la participación e identificación de un equipo de trabajo consolidado, en donde se promueva la participación activa con optimismo y solidaridad.


Bibliografía

García, M.,  Graua, A., Suñerb, R. (2005). Desgaste profesional en el personal sanitario y su relación con los factores personales y ambientales. Gaceta Sanitaria, Volumen19(6), p 463-70



lunes, 20 de agosto de 2012

Lectura Nº1



La educación para la salud
y la estrategia de salud de la población
Molina Guzmán

Este es un artículo publicado en la  Revista Cubana de Salud Pública, el cual hace referencia a un escrito del reconocido salubrista chileno Molina Guzmán, quien reafirma la importancia que tiene la Educación para la Salud, ya que afirma que esta es vital en el accionar de la Salud Pública, ya que reconoce que la salud es un producto social.

 En este se reconoce que siempre y cuando se tomen en cuenta ciertos aspectos como las características de la población a quien va dirigida y las necesidades que esta presenta, la educación se convierte en una herramienta u estrategia (según la manera en que se implemente) poderosa para no solamente atacar las problemáticas en salud que se esté presentando, sino además prevenir y promocionar la salud en la población.

Es importante considerar a la Educación para la Salud en cada mensaje u divulgación con la que se quiera enseñar, más que informar a la población, para ello se necesita de la integración de todos los profesionales relacionados con los temas de salud, para lo cual se debe romper el esquema que se ha mantenido en este tema, se deben incluir una serie de profesiones y trabajos que tienen influencia directa con la salud de las personas, desde los encargados de las regulaciones y Leyes referentes a la salud, hasta los recolectores de basura que se encargan de mantener un entorno limpio y favorable para todos. Promoviendo reflexiones en salud desde cada uno de sus campo, procurando siepre educar con el ejemplo,  brindando una educación desde adentro.



Referencias bibliográficas 
Molina Guzmán G. Orientaciones de la salubridad. Teoría y práctica de la Unidad Sanitaria de Antofagasta. Rev Chilena de Higiene y Medicina Preventiva. 1945;7(4):251-307. Recibido para publicación en agosto de 1943. Reproducido en: Cuad Med Soc (Chile). 2005;45:62-8.